Resultados del Programa IM de la ESPOL
A. La capacidad de aplicar las matemáticas, incluyendo Cálculo Multivariable y Ecuaciones Diferenciales, y Ciencias Básicas e Ingeniería, para modelar y resolver problemas de ingeniería mecánica de nivel profesional con capacidad de tercer nivel (pregrado) la educación universitaria.
B. La capacidad para diseñar y realizar experimentos y analizar e interpretar los datos en al menos una de las siguientes áreas: Termo-fluidos, Diseño Mecánico, Materiales y Medio Ambiente.
C. La capacidad de diseñar, analizar, mantener y mejorar procesos, componentes, productos y sistemas, tanto térmicas y mecánicas.
D. La capacidad de trabajar eficazmente en equipos especializados y / o multidisciplinarios, en diversos entornos culturales.
E. La capacidad para identificar, formular, analizar y resolver problemas de ingeniería mecánica utilizando herramientas modernas de ingeniería.
F. La comprensión de sus responsabilidades profesionales y éticas.
G. La capacidad de comunicarse eficazmente en español y en Inglés.
H. La comprensión del impacto de la ingeniería mecánica en las personas, la economía y el medio ambiente.
I. Un compromiso y la capacidad de mantenerse al día en su carrera profesional.
J. La comprensión de los problemas sociales, culturales, económicos, ambientales y políticos contemporáneos.
K. La comprensión de las características de los empresarios y la iniciativa empresarial y la capacidad de poner en perspectiva las oportunidades y barreras, tecnológicos, legales, laborales, asuntos sociales, económicos, éticos y ambientales, para la creación y desarrollo de nuevos negocios.
Acreditación Internacional
El programa de ingeniería mecánica de la ESPOL está acreditado por la comisión de acreditación de ingeniería de ABET
http://www.abet.org
